03 Abr Cómo estimular las Inteligencias Múlltiples
A la mayoría os sonará el término de Inteligencias Múlltiples, al que últimamente se esta dando especial importancia. Y es que es evidente que la educación tradicional, que se inspiró en necesidades pasadas, ha dejado de ser válida. Los nuevos tiempos requieren nuevas estrategias educativas que consideren el aprendizaje para la vida. Como las empleadas en Escuelas Infantiles Garden.
Estimular las Inteligencias Múltiples
Es en los primeros años de vida donde se localizan los periodos sensitivos del desarrollo, es decir, cuando el desarrollo encuentra sus mejores condiciones para surgir y manifestarse. Cada niño posee unas cualidades y capacidades, dependerá de los estímulos exteriores para que esas funciones se pongan en marcha y se perfeccionen y desarrollen plenamente.
Desarrollo de las inteligencias
Según el filósofo e investigador Howard Gardner, en todo niño, desde una temprana edad, coexisten ocho tipos de inteligencias, pero no todas con el mismo nivel de desarrollo.
Cada niño puede desarrollar su potencial en cada una de ellas, de manera que, fomentando una inteligencia, también estaremos desarrollando las demás. La relación entre ellas es directa, nunca podemos considerar una capacidad aislada de la otra.
En este sentido, la escuela infantil cumple un papel sustancial en el desarrollo de las mismas, ofreciendo al niño juegos y actividades donde se emocionen, que les hagan sentir, fomentando la experimentación, ofreciendo diferentes opciones y alternativas, creando rincones de trabajo y dejando que sean ellos mismos los que abran las puertas de su aprendizaje.
¿A qué edad se puede empezar a estimular?
Cuando el niño nace tiene miles de millones de neuronas, entre las que se establecen conexiones, que se multiplican rápidamente al entrar en contacto con la estimulación exterior.
Estas conexiones dan lugar a estructuras funcionales del cerebro que van a constituir las base fisiológica que permiten configurar las condiciones para el aprendizaje. Cuando el niño nace, las posibilidades de conexión son prácticamente ilimitadas y empiezan a disminuir a partir de los 7-8 años.
Evidentemente los adultos aprendemos cosas, pero lo hacemos utilizando las conexiones neuronales que ya se establecieron en la infancia. Por lo tanto, la respuesta es que cuanto antes empecemos, mejor.
¿Qué juguetes o materiales son los más adecuados?
El juguete, bien seleccionado, es uno de los mejores medios para favorecer la inteligencia de los niños. En general, las características que debe reunir es que sea fácil de comprender, que cause mucha curiosidad, que promueva el diálogo y la acción, y que sea muy atractivo.
Pero a veces no es necesario buscar carísimos y sofisticados juguetes, podemos utilizar cualquier objeto o material de nuestro entorno como pueden ser botes de plástico para llenar y vaciar, abrir y cerrar, piedras para contar, utensilios de cocina para hacer sonidos, coches de la calle para identificar los colores o tamaños. Sólo hay que ponerle un poco de imaginación. Pero no olvidéis que, para vuestros hijos, sus padres son… El mejor juguete.
¿Cómo puede la familia trabajar desde casa?
En primer lugar, debemos analizar lo que a nuestros hijos les gusta y les hace felices, dejando al lado nuestros propios intereses. Buscar actividades en casa o en la calle descubriendo aquello que les emociona. Fomentar la experimentación: tocar, oler, saborear. Y crear en casa rincones de juego con diferentes contenidos. Ofreciéndoles diferentes alternativas y opciones.
Más información sobre el desarrollo de las Inteligencias Múlltiples
Para conocer un poco mejor esta nueva metodología educativa, podéis ponernos en contacto con Escuelas Infantiles Garden. Desde nuestras Escuelas Infantiles en Las Rosas, os ayudaremos a estimular las inteligencias múltiples de vuestros pequeños.
Cristina Jiménez.
Equipo directivo de Escuelas infantiles Grupo Garden.
Sin Comentarios